• Inicio
  • Cursos
  • GlobalG.A.P. V6
  • AgroTeach Lite
  • Blog
  • Congresos
    • Memorias del Congreso Internacional Aguacate AgroClickCongress
  • Contáctanos
      • Carrito

    Inicia Sesión
    Regístrate
    AgroTeach-plataforma educativa virtual AgropecuariaAgroTeach-plataforma educativa virtual Agropecuaria
    • Inicio
    • Cursos
    • GlobalG.A.P. V6
    • AgroTeach Lite
    • Blog
    • Congresos
      • Memorias del Congreso Internacional Aguacate AgroClickCongress
    • Contáctanos
        • Carrito

      gestión

      • Inicio
      Mostrando solo un resultado
        Curso Estadística practica aplicada a extensión ruralLeer más
        Admin bar avatar
        Dr. Ligorio Dussan

        Curso Estadística practica aplicada a extensión rural

        Admin bar avatar
        Dr. Ligorio Dussan
        14
        students
        110.00 USD

        La estadística es un instrumento útil para el buen desempeño de los profesionales en campo. Es también importante para las personas que toman decisiones…

        110.00 USD
        Leer más

          0 Comentarios

        1. jefferson Enrique Chamba Quendi
          27-02-2018
          Accede para responder

          super interesante el tema de la agricultura de precisión…. pero en estos caso en lso pueblo aledaños como se podria ayudar a cambiar a un agricultor que ya tiene sus métodos de practicar esas labores,

        2. Cristhian Monedero
          02-03-2018
          Accede para responder

          Acabo de iniciar el pre-curso sobre agricultura de precision, tengo muchas expectativas sobre su aplicabilidad en la agricultura urbana, me parece muy importante la idea de optimizar los insumos en los modelos de cultivos urbanos ya que en estos los recursos agua y suelo deben ser utilizados de maneras muy eficientes

        3. John Hermann Gómez Montoya
          05-04-2018
          Accede para responder

          La innovacion en el campo no es facil pero es esencial. me interesa conocer la experiencia de Isrrael.

        4. Jose mora zapata
          04-05-2018
          Accede para responder

          Es de mucha importancia para nosotros los que participamos en los procesos de investigacion a traves de nuestras inquietudes, de tal forma que abuenhora llegan estas oportunidades que gracias a ids se nos fascilita acceder de una forma practica y efectiva…
          Cordial saludo
          Jose mora zapata
          Puerto Lopez meta colombia

          • Admin bar avatar
            agroteach
            08-05-2018
            Accede para responder

            Hola Jose! para nosotros es muy gratificante leer estos comentarios ya que nos continúan motivando a seguir preparando nuestra plataforma para todos ustedes, gracias por comentar. Saludos Jose!

        5. jhon marin hincapie
          04-05-2019
          Accede para responder

          es muy importante que nuestros productores tengan conciencia de esta tecnica y se lleve a cabo su practica

        6. Juan David Agudelo Ospina
          16-05-2019
          Accede para responder

          Es complejo el tema de la mano de obra, más aún cuando el aspecto socioeconómico causa un impacto directo en la sostenibilidad de las familias. ¿Cómo hacer más atractivo el campo para las nuevas generaciones?

        7. Angélica Aya Avalos
          14-08-2019
          Accede para responder

          Buenas Tardes, quisiera saber cuando estará disponible el curso de agricultura de precisión??. Gracias por subir contenido tan útil..

        8. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          09-02-2020
          Accede para responder

          la normativa Global GAP siempre enmarca en el cuadro de buenas practicas agrícolas todas sus medidas siempre estableciendo una armonía entre el los sectores sociales económicos y de ecosistemas, es decir siempre buscando la sostenibilidad del cultivo es muy interesante saber que no se puede usar el mismo criterio de MIPE para los cultivos aun siendo estos los mismo pero la zona clima topografía luminosidad etc. influye directamente en esto, cabe recalcar que esta normativa siempre busca mecanismos alternos al uso excesivo de plaguicidas aunque en ciertos casos se los aplique adecuadamente estos criterios para el no uso de excesivos de plaguicidas son la prevención acciones previas en pre cosecha control donde se toma mucho en cuenta los umbrales e intervención donde ya es la ultima instancia y hay q tener en cuenta que aquí se establece la adecuada selección de productos, adecuada aplicación y luego de esto establecer su propio registro.

        9. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          10-02-2020
          Accede para responder

          es interesante el,planteamiento de establecer cultivos con todas las alternativas biologicas para la reduccion de muchas plagas y enfermedades en esta caso tenemos dos puntos antes del establecimeinto que es una recomendacion muy buena e importante dando un manejo susentable mientras que la alternativa de mantenimeinto necesitamos mas informacion que en mucho de los casos es nula, es interesante como las barreras vivas son un beneficio o un problema al ser mal escogidas el caso delos materiales que se usan en las labores de cosecha hay que ser muy cuidadoso en aquello, tomar en cuenta los cultivos adyacentes por que estos muchas veces son llevados de manera convencional y pueden causar molestias. es importante tomar en cuenta la interaccion de plantas humanos animales malezas insectos estos pueden ser vectores de distintas plagas y saber atinar con el protocolo a seguir

        10. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          11-02-2020
          Accede para responder

          como su nombre lo indica monitoreo pre cosecha, encontramos muchas técnicas previas a la acción en estas tenemos los trampeos observación identificación umbrales económicos pero como estamos en la normativa GLOBAL GAP debemos tomar en cuenta lo sustentable, en este punto también tiene una fuerte relación con la gerencia de la empresa por que debe tener en cuenta una capacitación continua para su profesional designado a esta área

        11. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          13-02-2020
          Accede para responder

          como en todo lo conceriente a Global GAP ll quimico es la ultima opcion y es donde mas precauciones hay q omar los controles fisicos y biologicos son laaternativas muy buenas siemore y cuando la infestacion se lo permita o se quiera reducir las poblaciones una intervencion con productos fitosanitarios es de mucho cuidado par el plicador como para el cultivo pero no se tienen problemas cuando se ejecutan bajo las directrices del mingeniero agronomo agropecuario capacitado y desigando para esta labor

        12. JHONIER GARCIA CASTAÑO
          13-02-2020
          Accede para responder

          buenas noches
          con la realización de esta conferencia me despeja muchas dudas frente a los procesos de certificación.

        13. JHONIER GARCIA CASTAÑO
          13-02-2020
          Accede para responder

          en la presentacion nos da claridad sobre como evidenciar los puntos de control y como fomentar el desarrollo y cumplimiento de los mismos.

        14. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          14-02-2020
          Accede para responder

          es muy importante en el ,amejp poscosecha que las medidas a usar sean no quimicas estas generan residualidad por tal motivo es contraproducnte por rastros de los productos pudieren llegar al consumidor final en el caso de productos vegetales de consumo directo en este punto tomamos en cuenta la transportacion siempre hay q tomar en cuenta que precede nuestro embarque se refiere a si contratamos un carro,camion para llegar aun centro de acopio o en la misma finca con animales de carga el producto no debe generar contacto directo, su alternativa seria usar mantas esterilis y hacer el proceso de esterilizacion las veces que sean necesarias

        15. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          14-02-2020
          Accede para responder

          es muy interesante establecer esta alternativas en sinergia con la naturaleza buscando una armonia en el ecosistema de nuestra plantacion siempre buscando que no se use productos quimicos y encontramos las alternativas de cobertura que con su funcion en muchos casos fijan nitrogeno hacen la cobertura y ataren organismos beneficos

        16. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          14-02-2020
          Accede para responder

          para el control de plagas insectos moluscos aracnidos tenemos una intervencion mas directa en esta se puede usar el producto quimico pero siempre y cuando sea bien usado, no obstante ba eso siempre encontramos alternativas biologicas como liberacion de depredadores naturales para las plagas, el parasitismo o como el caso especial del caracol una alternativa es la de intervencion mecanica o su depredador natural patos pero aqui se pone en riego la inocuidad alimentaria porque hay que recordar que las aves en sus excretas pueden inocular salmonela.

        17. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          14-02-2020
          Accede para responder

          en el caso de las enfermedades al ser su mayoria ocasionadas por hongos podemos hacer que la ultima opcion sea la quimica debido a q existen mecanismos como la solarizacion podas eliminacion de materiales infectados podas parciales drenajes todas esta alternativas tienen algo en comen la incidencia directa del sol es decir que a menor humedad excesiva se baja las condiciones beneficas para la proliferacion de estos patogenos

        18. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          17-02-2020
          Accede para responder

          Como es costumbre en la normativa Global GAP siempre estar alejado de lo quimico se torna importante establecer la prevención tales como establecer plantas repelentes de plagas o atrayentes de insectos depredadores de plagas el escoger variedades acorde a nuestra ubicación geográfica o resistentes, susceptibles a diferentes enfermedades si llevamos a cabo esto estaremos de una manera bajando costos en el mantenimiento de nuestro cultivo.

        19. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          17-02-2020
          Accede para responder

          Como el nombre del módulo lo dice MONITOREO entendemos que debemos salir hacer un recorrido en el campo para identificar época del año insectos q estén presentes estadios umbrales de acciones registrar toda la información podemos establecer un modelo de prediccion sabiendo como se comporta el clima aunque establecer esto es jugar un poco con el riego por como se viene dando el. Cambio climático.

        20. JHONIER GARCIA CASTAÑO
          18-02-2020
          Accede para responder

          si se cuenta con la informacion sistematizada no seria viable confirmarla con la validacion de compra en las facturas.

        21. JHONIER GARCIA CASTAÑO
          18-02-2020
          Accede para responder

          que sucede cuendo el productor compra material de propagacion y este no cuenta con registro ica y se quiere certificar en global gap

          que sucede al no tener como demostrar la compra realizada y el cultivo se encuentre sano.

          no se puede certificar?

        22. JHONIER GARCIA CASTAÑO
          18-02-2020
          Accede para responder

          excelente conferencia

        23. JHONIER GARCIA CASTAÑO
          18-02-2020
          Accede para responder

          en este punto que trata la fertilizacion, hasta que punto en producion yo puedo hacer uso de material organico teniendo en cuenta la residualidad y lo otro es si es una sustancia solida que se aplica al suelo y no tiene contacto con la fruta, porque recomiendan no hacer uso de materias organicas.

        24. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          19-02-2020
          Accede para responder

          Una vez más como a lo largo del módulo lo quimico es la última opción q esta muy regulado es decir hay q tomar en cuenta muchos de sus efectos su mecanismo de acción y siempre hay q designar un experto cuando se está en la normativa, de ahí cabe decir q la intervención. Biológica tanto con depredadores y plantas acompañantes busca una armonía en el ecosistema

        25. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          19-02-2020
          Accede para responder

          En este punto ya entramos al material humano la. Capacitación q les debemos dar a ellos para q respeten la normativa con la q trabajamos y dejar establecidas señaleticas donde se evidencie q pueden y q no pueden hacer q hacer con los trabajadores enfermos q pongan en riesgo a sus compañeros o la inocuidad alimentaria de los productos es de mucha importancia la labor q debe realizar nuestro auditor interno porque con su labor vamos a estar bien o mal para una eventual certificación o recertificacion q deseemos

        26. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          19-02-2020
          Accede para responder

          Es capitulo habla sobre como establecer sanitarios en nuestro predio para el uso de los trabajadores dando una mayor y mejor disponibilidad para manejar sus necesidades biológicas y esto implica también el proceso de desinfección de manos y luego de usar los sanitarios también incluye el manejo de la ropa q puede estar infectada con algún producto químico estos no pueden estar junto a la ropa o equipos q se usan en la planta

        27. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          24-02-2020
          Accede para responder

          en la introduccion se ve la estructura que es necesaria para el establecimiento de la inocuidad alimentaria, pero esta esta determinada por diversos factores y el pais comprador, siempre tratamos de establecer los puntos critiv¡cos de control donde no se puede prevenir ni monitorear siempre hay q estar sobre ellos, todas las normativas estan basadas en riegos y se enfocan en procesos especificos es decir lo que motiva es el riegos pero se corrige en la accion que lleva todo el camino hasta llevarlos al consumidor

        28. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          24-02-2020
          Accede para responder

          la identificacion de los patogenes es determinante para toda la cadena puede incluso ser el cierre de operaciones de un exportador a un mercado de destino existen muchos patogenos pero como principales podremos nombrar salmonella listeria e. coli que son llevados en su mayoria por las fuentes de agua teniendo en cuenta q los humanos por medio de la manipulacion tambien pueden inocular estos patogenos por un estornudo podemos hacerlo, es necesario y oportuno siempre hacer controles con examnes a los trabajadores

        29. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          25-02-2020
          Accede para responder

          este modulo indica de los patogenos que existe una clasificacion enfermedades severa y enfermedades moderadas ve,os tambie los productos de alto riesgo y sus fuentes de contaminacion

        30. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          25-02-2020
          Accede para responder

          la clase de impacto q temga una accion en la planta determinara mucha de las acciones a tomar desde capacitacon hasta el uso de equipos y materiales coorrespondientes para llevar a cabo una accion tambien identificar los factores para establecer una matriz de riesgo

        31. Erick Stalyn Moreira Arriaga
          28-02-2020
          Accede para responder

          En este módulo se habló mucho de lo q son los procedimientos y registros de la inocuidad y sus programas sean generales o de sanitizacion habla o recomienda q todo sea documentado en su debido momento y da alternativas en la cuales se pueden validar esta documentaciones

        32. CARLOS ANDRES TORO CORREA
          26-03-2020
          Accede para responder

          Buenos dias

          Cuando tenemos habilitado el curso de agricultura de precisión?

          Muchas gracias por compartirnos este material tan importante para el sector agropecuario

          • Admin bar avatar
            agroteach
            26-03-2020
            Accede para responder

            Carlos buenas tardes, para poder acceder a este curso y a los demás contenidos gratuitos debes iniciar sesión si ya tienes una cuenta o registrarte para acceder.

        33. Magda palacios
          12-04-2020
          Accede para responder

          cordial saludo, Por favor, podrían regalarme literatura respecto a todo este tema de inocuidad de alimentos?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            13-04-2020
            Accede para responder

            Hola Magda, te invitamos a ver los webinar a continuación los cuales ampliarán tu conocimiento aún más en el tema de inocuidad https://agroteach.com/webinar-sellos-de-calidad-para-exportacin/ y https://agroteach.com/webinar-produce-safety-rule-ley-fsma/

        34. Cindy Yohana Ocampo Zapata
          12-04-2020
          Accede para responder

          Que pasa cuando no se tienen los registros de capacitación de 5 años?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            13-04-2020
            Accede para responder

            Hola Cindy, si no cuentas con los certificados de capacitación con tiempos requeridos estarías incumpliendo con cada numeral, algunos son de 5 años y otros tienen tiempos diferentes de permanencia de la documentación.

        35. Cindy Yohana Ocampo Zapata
          12-04-2020
          Accede para responder

          Cuales son las ventajas de que un productor opción 1 pase a ser opción 2 ?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            13-04-2020
            Accede para responder

            Hola Cindy, La condición para que un productor pase de opcion 1 a opcion 2 es cuando es multisitio o cuando hace parte de un grupo de otros productores que tambien estan certificados y desean unificar el sello. Para este caso hay ventajas al momento de las inspecciones oficiales, las cuales se hacen a la raiz cuadrada del numero de sitios de producción, lo cual ahorra mucho dinero, sin embargo tiene varias responsabilidades que puedes ampliar en el webinar: https://agroteach.com/webinar-reglamentos-de-formacion-para-global-gap/

        36. Cindy Yohana Ocampo Zapata
          15-04-2020
          Accede para responder

          Cuales pueden ser esas medidas de autenticidad en el software?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            15-04-2020
            Accede para responder

            Hola Cindy, eso depende del software. Aplican desde contraseñas, registros protegidos, hasta registros de cambios con dirección IP.
            Cualquier metodología de seguridad que se maneje debe prevenir cambios de datos críticos.

        37. Cindy Yohana Ocampo Zapata
          15-04-2020
          Accede para responder

          Si el productor cuenta con una habitación, esta la puede dividir para poder hacer distintos tipo de almacenamiento?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            15-04-2020
            Accede para responder

            Hola Cindy, Si, puede dividirse o separarla de acuerdo al requisito del tipo de producto.

        38. Cindy Yohana Ocampo Zapata
          16-04-2020
          Accede para responder

          El archivo quedo como incompleto, me imagino que trata sobre el modulo de Frutas Y verduras, Numeral F.V 4.2.1.

        39. Juan David Posada
          17-04-2020
          Accede para responder

          Cuàl es el porcentaje lìmite de pèrdida o merma para el balance de masas?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            20-04-2020
            Accede para responder

            El porcentaje de perdida lo debes calcular, se recomienda que lo determines por proceso, restando la cantidad de producto que sale de la que entra, el resultado lo divides por la cantidad que entra. Eso lo multiplicas por 100 y te da el porcentaje. Cuando lo determinas por proceso es mas fácil encontrar los % de perdidas en cada proceso y te ayuda a la mejora continua. Puede ser general también, pero no logras determinar donde se pierde mas.

        40. Juan David Posada
          17-04-2020
          Accede para responder

          Què procedimiento se realiza en caso de encontrar producto mezclado,?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            20-04-2020
            Accede para responder

            a que te refieres con producto mezclado?

            pueden comunicarse con la experta al siguente correo: cursoglobalgap@agroclick.org si surgen más preguntas, o por este mismo canal.

        41. Juan David Posada
          17-04-2020
          Accede para responder

          Es requisito tener las fichas tècnicas fìsicas, adicional a la etiqueta?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            20-04-2020
            Accede para responder

            Si en el país de producción están disponibles si, si fuera en fertilizantes orgánicos debe conocerse como mínimo NPK.

        42. Juan David Posada
          17-04-2020
          Accede para responder

          Cuàles son los paràmetros de mediciòn microbiològica del agua?
          El anàlisis se realiza a nivel interno o por medio de un laboratorio certificado?
          Existe procedimiento estandarizado para el mantenimiento de equipo usados para el uso del agua?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            20-04-2020
            Accede para responder

            Hola Juan david, con gusto respondemos a todas tus preguntas: Los parámetros de medición microbiológica son los normativos de cada país, para aguas de nacimiento si así lo determina o para agua potable. Prima la norma nacional en precosecha.

        43. José Fernando Becerra Puentes
          05-05-2020
          Accede para responder

          Muchas gracias
          Excelente Formación

          • Admin bar avatar
            agroteach
            05-05-2020
            Accede para responder

            Muchas gracias José, para nosotros es un motivador y señal de que estamos brindando un conocimiento de gran valor para ustedes.

        44. Leidy Vannesa Marin Montoya
          07-05-2020
          Accede para responder

          en que consiste el codigo GGN cuando el producto es empacado en el recipiente destinado al consumidor final?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            14-05-2020
            Accede para responder

            Hola Leidy! el codigo GGN es para el producto, independientemente del empaque que tengas, es posible incluso otorgar etiqueta GGN, cuando la cadena de custodia está cubierta y abarca desde producción primaria de forma integrada.

        45. John Alejandro Quiroz Guzman
          11-05-2020
          Accede para responder

          Cuando habla de evaluar sistema administrativo hace referencia a la auditoria interna al SGC???

          • Admin bar avatar
            agroteach
            14-05-2020
            Accede para responder

            Hola Jhon! si claro.

        46. José Fernando Londoño Maya
          12-05-2020
          Accede para responder

          Buenas noches,
          Me recibe preguntas por aqui ?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            14-05-2020
            Accede para responder

            Hola! José, bienvenido! claro que si, estamos para servirte.

        47. Maria Victoria Garcia Naranjo
          12-05-2020
          Accede para responder

          Para cultivos de champiñones es posible certificación Localgap, Global gap?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            14-05-2020
            Accede para responder

            Hola Maria victoria! Si, el cultivo del champiñon está contemplado en la lista actualizada #5.8, cada producto debe ser verificado en la ultima versión de las listas de productos certificables para que siempre estés actualizado

        48. José Fernando Londoño Maya
          14-05-2020
          Accede para responder

          Pregunta:
          En cuanto al Manejo Integrado de Plagas, porque no se incluye en el nivel Base ? Acaso los de ese nivel pueden hacer uso de los agroquímicos indiscriminadamente ?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            16-05-2020
            Accede para responder

            Hola José Fernando!
            El nivel base no incluye manejo integrado de plagas, pero si incluye 24 numerales de manejo de productos fitosanitarios.
            Así se ha diseñado la norma en 2 niveles.

        49. Sergio Andrés Reales Caro
          15-05-2020
          Accede para responder

          El desarrollo actual que se viene manejando en la agricultura, nos está obligando a tomar acciones y reinventarnos en los métodos de producción, por eso concidero que la agricultura de precisión se ha vuelto ta. Importante hoy en día debido a que nos enseña a ser más eficiente en los usos de los recursos que tenemos a nuestra disposición.

        50. Maria Victoria Garcia Naranjo
          19-05-2020
          Accede para responder

          Entendí en el requerimiento 3.7.3 que no es obligatorio certificación ISO 17025, tambien es valido el equivalente del país ( en Colombia hay legislación al respecto) o tambien pueden demostrar documentalmente implementación de BPL 170125.( aun sin certificar). Estoy en lo correcto?

        51. Karen Yamileth Quiñonez Juarez
          17-06-2020
          Accede para responder

          ¿Que significa pccc?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            14-07-2020
            Accede para responder

            Hola Karen! un feliz día para ti
            PCCCsignifica Punto de Control y Criterio de cumplimiento

        52. Oscar Javier
          23-06-2020
          Accede para responder

          Es muy cierto lo que dices en el mercado hay muchas personas y empresas que ofrecen estos servicios, pero en general no saben como funciona el cultivo y esto hace que no haya una verdadera relación a lo que se quiere llegar o sacar el mejor provecho posible a estas tecnologías, lo que hace que se pierda el horizonte o entrar en reprocesos que retardan o hacen poco confiable los datos.

        53. Magda palacios
          12-07-2020
          Accede para responder

          CORDIAL SALUDO, EN ESTE PUNTO ¿COMO SE GENERAN ESOS VALORES DE INTENSIDAD, NIVEL DE RESULTADO Y RESULTADO?¿ COMO SE OBTIENE UN RESULTADO DE 450%. AGRADEZCO SUS EXPLICACIONES

          • Admin bar avatar
            agroteach
            14-07-2020
            Accede para responder

            Hola Magda! un feliz día para ti, necesito por favor más contexto sobre está pregunta.

        54. Gonzalo Ivan Flores Evia
          13-07-2020
          Accede para responder

          La normativa GLOBAL GAP nos dice que el ultimo recurso a utilizar seria la aplicación de productos químicos en un cultivo. En el municipio donde yo vivo la mayoría de las comunidades hacen un uso indiscriminado de los agroquímicos, sin asesoramiento técnico, ya que la ausencia de políticas nacionales, (existen leyes que no se socializan) , departamentales y municipales a llevado al uso de productos químicos desde hace muchos años convirtiéndose como parte de su cultura, a pesar de que se tiene una institución que regula el manejo de estos productos como es el SENASAG es difícil llegar a tener un control y realizar un seguimiento a los productores en las diferentes comunidades. Afectando al medio ambiente como también en la salud humana tanto de productores como de consumidores.

        55. LEONEL ESCOBAR
          14-07-2020
          Accede para responder

          Excelente curso, material y exposición, se logro entender el mito de agricultura de precision, equipos, metodologias… Si llega el internet de las cosas a la agricultura en Colombia, seremos mas productivos y con mejores costos

        56. Gonzalo Ivan Flores Evia
          15-07-2020
          Accede para responder

          Seria ideal que se implemente todo lo que nos dice GLOBAL GAP, pero, lastimosamente seguimos trabajando en una agricultura convencional ya que existe muy poca capacitacion en este sentido. Cuanto no me gustaria que se implementen este tipo de registros en el municipio donde vivo mas propiamente en las comunidades y en cada parcela, por que las perdidas en las cosechas son muy grandes perjudicando al agricultor mas que todo en su economia y poder mejorar su calidad de vida.

        57. Gonzalo Ivan Flores Evia
          17-07-2020
          Accede para responder

          Dentro del programa que venimos desarrollando principalmente en agricultura urbana y periurbana, con las diferentes asociaciones no esta permitido la aplicacion de ningun producto quimico. El tratamiento que se realiza esta en base a los biocidas naturales. Pero si deberemos tomas algunas recomendaciones que son muy buenas acertadas de este modulo para su implementacion y aplicacion.

        58. Gonzalo Ivan Flores Evia
          17-07-2020
          Accede para responder

          Muy importante seguir esos protocolos de almacenamiento de carga y transporte. para que los productos esten libres de residuos nocivas para la salud. Lastimosamente los mismos no se cumplen en el municipio donde vivo por que no existe las instancias correspondientes que puedan realizar este control, que es tan importante.

        59. Gonzalo Ivan Flores Evia
          19-07-2020
          Accede para responder

          Muy importante el manejo de las malezas en los cultivos agricolas en las parcelas principalmente para evitar la proliferacion de insectos que causan mucho daño y la perdida de un gran % de la produccion. Dentro de las parcelas de cultivo Las labores de control que realizan en las comunidades es de manera manual o sino con la utilizacion de pico comumente llamados (Carpida) ya que los terrenos no son muy grandes y permite realizar esta actividad. El problema radica que en las partes de los bordes de los cultivos crece mucha maleza y es dificil controlar y son hospederos de insectos que invaden a los cultivos. Seria muy bueno aplicar todas las recomendaciones del modulo y socializar con los comunarios.

        60. Gonzalo Ivan Flores Evia
          19-07-2020
          Accede para responder

          Que importante es el control de plagas para evitar el ataque de los insectos y una de las mejores alternativas seria la rotacion de cultivos, ya que de esta manera estariamos evitando la proliferacion de insectos o el uso indiscriminado de quimicos. Sucre, distrito 7 productora de hortalizas que traen a vender los productos a la capital, lo mas grave esta en que los productores realizan muchas aplicaciones de productos quimos para combatir la mosca blanca(7 aplicaciones por semana), imaginense el grado de contaminacion de esos productos y mas que todo llegando a afectar la salud de los consumidores. Nos hace falta mucha capacitacion a los productores para bajar los niveles de aplicacion de los productos quimicos y buscar otras alternativas de solucion.

        61. Gonzalo Ivan Flores Evia
          19-07-2020
          Accede para responder

          Un aspecto fundamental para evitar introducir algunas enfermedades a nuestras parcelas o huertos sera saber la procedencia de plantas y semillas. Y lo ultimo la aplicacion de productos quimicos que es muy costoso para su control.

        62. Gonzalo Ivan Flores Evia
          19-07-2020
          Accede para responder

          La micorrizas o el mocorrizado como generalmente lo llamamos, se emplea al momento de realizar el embolsado de las plantas forestales principalmente coniferas. Tambien existen una gran cantidad de plantas atrayentes o repelentes de insectos que se siembran como borduras al contorno de las parcelas.

        63. Gonzalo Ivan Flores Evia
          19-07-2020
          Accede para responder

          Muy importante realizar el monitoreo para el control de insectos. En el municipio de camargo que es una zona vitivinicola se realiza este tipo de acciones generalmente para controlar el ataque de la mosca de la fruta.

        64. Gonzalo Ivan Flores Evia
          20-07-2020
          Accede para responder

          En los cultivos de agricultura familiar (huertos urbanos y periurbanos) se realizan intervenciones con una diversidad de preparadas en base a extractos de plantas para el control de insectos, mas conocidos como (Biocidas). Pero lastimosamente en las parcelas agricolas en las diferentes comunidades se realiza un uso indiscriminado de productos quimicos. (Comunidades del departamento de Chuquisaca – Bolivia)

        65. Gonzalo Ivan Flores Evia
          21-07-2020
          Accede para responder

          Que importante es conocer la normativa, pèro lastimosamente en muchos casos no se cumplen. En el municipio donde yo vivo estamos muy lejos de cumplir a esa normativa a pesar de que existen las instancias correspondientes. Falta socializacion y capacitacion.

        66. Gonzalo Ivan Flores Evia
          21-07-2020
          Accede para responder

          La agricultura en su mayoria en el municipio del departamento de chuquisaca, es familiar donde disponen de reducida superficie para el cultivo de su produccion agricola como de algunos frutales. Implementar estas normativas yo lo veo bastante complicado en dichas comunidades a pesar que existe una normativa emanada por el SENASAG pero la misma no se aplica ya que no existe ningun protocolo de SHI que se deberia cumplir.

        67. Gonzalo Ivan Flores Evia
          22-07-2020
          Accede para responder

          Es muy necesario conocer las normativas que rigen para este tipo de actividades. El problema radica que la misma no se difunde, no se socializa. Existen algunas asociaciones de productores que comercializan productos principalmente horticolas y tiene sus centros de acopio pero, como dije la norma no se aplica, por desconocimiento. Hace falta mas insidencia de parte de las autoridades o de las instituciones creadas para este fin.

        68. Gonzalo Ivan Flores Evia
          23-07-2020
          Accede para responder

          Muy interesantes los 15 modulos de este curso, que serviran de mucha para su implemnetacion y poder ejecutarlo en capacitaciones.

        69. Harold Valencia Alvarado
          25-07-2020
          Accede para responder

          Excelente información., Gracias infinitas.

        70. LEONEL ESCOBAR
          22-08-2020
          Accede para responder

          Excelente material e informacion. Quedo pendiente del curso de nutricion con Luis Eduardo Cossio

        71. LEONEL ESCOBAR
          26-08-2020
          Accede para responder

          Por favor repetir que dijo de boro en el estado 9

        72. Freddy Mauricio Ruiz Hurtado
          24-09-2020
          Accede para responder

          Muy buena información

        73. Freddy Mauricio Ruiz Hurtado
          24-09-2020
          Accede para responder

          Buena información

        74. anthony
          30-09-2020
          Accede para responder

          Cuando tengo multiples cultivos y quiero certificarlos a todos pero para cada cosecha puedo pedir las visitas y esto si aplica?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            14-10-2020
            Accede para responder

            Hola Anthony! Para el cultivo registrado de mayor volumen de producción debes pedir la auditoría en época de cosecha. El organismo certificador podrá programar las inspecciones no anunciadas en épocas diferentes para poder ver la cosecha de otro u otros de los productos que tienes registrados

        75. anthony
          14-10-2020
          Accede para responder

          El curso ha sido muy interesante.

        76. Danilo Sánchez Torres
          16-10-2020
          Accede para responder

          Cómo se mide el carbonato de calcio activo?

          • Admin bar avatar
            agroteach
            16-10-2020
            Accede para responder

            Hola Danilo, es un parámetro que se mide en el Lab., de manera precisa, empleando sustancias de reacción acida. En campo se puede registrar una medida indirecta de la alcalinidad del suelo, observando la reacción que se produce al aplicar ácido clorhidrico.
            En campo puede darte una idea si el suelo presenta carbonatos de calcio mediante la aplicación de vinagre y en base a la efervescencia tendrás un parámetro. Sin embargo la medida exacta se hace en laboratorios. Muchas veces solo en laboratorios dependiendo de las metodologías empleada estiman solo presencia de carbonatos totales y no dan la estimación de caliza activa. Es importante solicitar este parametro

        77. Monica posada
          18-10-2020
          Accede para responder

          BUENOS DIAS ME PUEDEN PASAR ESTAS DESCARGAS EN ESPAÑOL

          GRACIAS

          • Admin bar avatar
            agroteach
            18-10-2020
            Accede para responder

            Hola Mónica, como estás.. El material oficial viene en ingles por lo cual debes de buscar en Internet un traductor de documentos vale, cualquier otra pregunta quedamos atentos 😃

        78. Wilder Fernando Vergara Castaño
          30-10-2020
          Accede para responder

          Interesante la clase, para repasar conceptos básicos. Es posible compartir la presentación?.

          • Admin bar avatar
            agroteach
            03-11-2020
            Accede para responder

            Hola Wilder! que bueno que te guste las clases, pendiente que estaremos subiendo próximamente contenido descargable del curso.

        79. Mario Holmen García Toro
          02-03-2021
          Accede para responder

          Excelente, me parece importante que se certifiquen solo los productos, mas no la unidad productiva.

        80. Mario Holmen García Toro
          02-03-2021
          Accede para responder

          en AF1 Me queda claro que el punto de control de riesgos es en base al producto que vamos a obtener o certificar … mas no refiere al personal o lugares del predio.

          • Admin bar avatar
            agroteach
            08-03-2021
            Accede para responder

            Hola Mario! un gusto saludarte en cuanto a tu pregunta: Es cierto. El análisis de riesgos para bienestar de personal por ejemplo va en otro.
            El de AF1 corresponde a si la finca es apta para producir alimentos seguros.

        81. Mario Holmen García Toro
          02-03-2021
          Accede para responder

          Que mínimo al momento de la visita de la OC deben existir registros mínimo de tres meses.

          • Admin bar avatar
            agroteach
            08-03-2021
            Accede para responder

            Hola Mario! si es la primera ve que se va a recibir auditoria si deben de haber registros mínimo de 3 meses y si van a recibir recibir recertifación van a pedir datos todo el tiempo de 1, 2 años…

        82. Mario Holmen García Toro
          02-03-2021
          Accede para responder

          Muy buenos los aportes de esta conferencia.

        83. Víctor Alfonso Franco
          03-03-2021
          Accede para responder

          Nos sirve mucho aprender cada día más y más sobre la agricultura que es el campo donde se produce la mayoría de alimentos

        84. Mario Holmen García Toro
          05-03-2021
          Accede para responder

          Encuentro que la inocuidad en la producción de vegetales frescos es fundamental y de mucho cuidado.

        85. Mario Holmen García Toro
          06-03-2021
          Accede para responder

          El aplicativo me parece excelente para considerar el manejo y aplicación de los estiércoles.

        86. Mario Holmen García Toro
          06-03-2021
          Accede para responder

          Quiero saber a que se refiere con los alergenos… quiere decir que no se pueden empacar esos productos mencionados? 14 para Unión Europea y 8 para EEUU?

        87. Mario Holmen García Toro
          06-03-2021
          Accede para responder

          Muy interesante, este capitulo.

        88. Mario Holmen García Toro
          06-03-2021
          Accede para responder

          Excelente, muy completa la información y nos permite determinar los nuevos cambios tanto de eliminación de puntos, como de actualización de menores a mayores y también los nuevos criterios a tener en cuenta.

        89. Mario Holmen García Toro
          07-03-2021
          Accede para responder

          Muy importante los temas estudiados sobre inocuidad, ETAs, y alimentos de alto riesgo, así como los tipos de peligro que rodean la actividad de la producción de alimentos.

        90. Mario Holmen García Toro
          13-03-2021
          Accede para responder

          Excelente las alternativas que brinda el MIP.

        91. Mario Holmen García Toro
          23-03-2021
          Accede para responder

          Muy buenos puntos, dejan claro los cuidados en el uso de fertilizantes fabricados en la finca.

        92. Mario Holmen García Toro
          23-03-2021
          Accede para responder

          purinessenirup LossoL erbos gustaría saber MeeM

        93. Mario Holmen García Toro
          25-03-2021
          Accede para responder

          Los fundamentos del todo el módulo 4 están interesantes; pero considero que debería haber un PDF de esta unidad.

        94. Mario Holmen García Toro
          27-03-2021
          Accede para responder

          El tema de postcosecha y maduración de las frutas en este caso, el uso de desverdizantes para mejorar la apariencia física de la fruta es bueno.

          Sin embargo; me siento tumbado en el sentido que el tema decía enfermedades y asumí que se trataría de una clase de fitopatología o microbiología… donde se expondrían las principales enfermedades de la piña y alternativas de control.

        95. Mario Holmen García Toro
          01-04-2021
          Accede para responder

          En esta conferencia se ha aportado varias verdades de literatura, pero también se ha comunicado varias incoherencias y hasta algunas barbaridades.

        96. Gabriela Fernanda Muñoz Montano
          11-05-2021
          Accede para responder

          Un punto que para mi es importante es la concientización del uso de los recursos en diferentes actividades, pues lo ideal es crear un sistema productivo que nos permita crear de manera sustentable y sostenible en pro del medio ambiente

        97. Daniela Rodriguez
          09-06-2021
          Accede para responder

          Buenas noches
          Dentro del numeral 1.1 de la introducción reglamentos GFSI se desplegaban unas temáticas como:
          Alcances de certificación:
          Compromiso del equipo directivo
          HACCP
          Instalaciones
          Zonificación
          diseño
          desarrollo y control del producto

          Estas las vamos a ver más adelante porque dentro de la presentación no se tocaron estos temas

          Gracias

          • Felipe
            15-06-2021
            Accede para responder

            Hola Daniela! un gusto saludarte, con respecto a tu pregunta, si, se mencionan en la parte de introducción y se ven a profundidad en los módulos posteriores.

        98. Juan Pablo Fernandez
          10-06-2021
          Accede para responder

          Excelente presentación, gracias

        99. sandra Milena Builes Franco
          10-06-2021
          Accede para responder

          Es Importante dentro de un sistema de gestión de la calidad, general el compromiso con el productor de la importancia de su participación y responsabilidad dentro de un sistema de certificación y que el entienda su alcance.

        100. sandra Milena Builes Franco
          24-06-2021
          Accede para responder

          Tengo una pregunta: cuando es una empresa quien será la dueña del certificado para un grupo de productores, el SGC debe llegar hasta la asociación de productores ???? gracias.

        101. Daniela Rodriguez
          24-06-2021
          Accede para responder

          Dentro del análisis de peligros por ejemplo para frutas frescas como banano, mango, piña a los cuales se les retirará la cáscara en un proceso posterior se debe considerar el riesgo biológico alto de microorganismo como Listeria monocytogenes, Salmonella y E. coli o no son significativos por el proceso de pelado que van a tener más adelante.
          O por otra parte si considero el riesgo como significativo pero tengo como medida preventiva el retiro de la cáscara?

          Gracias

        102. sandra Milena Builes Franco
          26-06-2021
          Accede para responder

          puedes darnos un ejemplo mas especifico sobre este % de perdidas gracias. ya sea a nuestros correos.

        103. sandra Milena Builes Franco
          27-06-2021
          Accede para responder

          osea que cuando el producto que yo voy a certificar y no tiene lista de utilizacion de quimicos yo puedo organizar mi sistema de producción a certificar utilizando fertilizantes orgánicos que yo prepare en la finca???

        104. sandra Milena Builes Franco
          27-06-2021
          Accede para responder

          osea que cuando el producto que yo voy a certificar y no tiene lista de utilizacion de quimicos yo puedo organizar mi sistema de producción a certificar utilizando fertilizantes orgánicos que yo prepare en la finca???

        105. sandra Milena Builes Franco
          27-06-2021
          Accede para responder

          buenas noches en que consiste las dos técnicas recomendadas para el cultivo, sería entonces una medida cultural para minimizar las plagas si no hay nivel económico de daños y por ultimo la intervención química ????? se refieren a eso. gracias. no veo que contesten mis preguntas o donde las reviso gracias

        106. sandra Milena Builes Franco
          27-06-2021
          Accede para responder

          Buenas noches en el caso de aguacate las inmersiones que se realiza después de la cosecha como requisito de exportación para conservar la calidad de la fruta, eso afecta también en los LMR ??????

        107. sandra Milena Builes Franco
          27-06-2021
          Accede para responder

          veo que la norma solicita varios análisis de riesgo, hay una que es general que debe coincidir con el mapa de la finca inicialmente si la finca no realiza ningún compost como lo explica este video, seria mas una evaluación de riesgos general con el mapa de la finca ???????

        108. sandra Milena Builes Franco
          29-06-2021
          Accede para responder

          según este ítem en el sistema de control de registros ¿Se llevan registros del muestreo y se puede rastrear hasta el productor y el lugar de producción de donde provienen las
          muestras?
          para demostrar este item que tipo de registro seria, ???como la fecha de la toma de la muestra en el lote o en la planta, ???????

        109. Maria Cristina Rodriguez
          22-07-2021
          Accede para responder

          Me parece que el curso es muy completo para quienes estamos frente a la operación, es de gran ayuda y considero que hay muy buenos temas que debemos reforzar de manera continua a nuestros equipos de trabajo.

        110. sandra Milena Builes Franco
          27-07-2021
          Accede para responder

          Me encanto el contenido. muy claro muchas gracias

        111. Evan Emmanuel Lopez Rivera
          04-08-2021
          Accede para responder

          exelente contenido

        112. Evan Emmanuel Lopez Rivera
          05-08-2021
          Accede para responder

          muy buena informacion y consisa.

        113. Evan Emmanuel Lopez Rivera
          05-08-2021
          Accede para responder

          la exposición estuvo muy entretenida con buena información gracias

        114. Evan Emmanuel Lopez Rivera
          05-08-2021
          Accede para responder

          me encanto el video

        115. Evan Emmanuel Lopez Rivera
          05-08-2021
          Accede para responder

          siermpre se deben llevar registros en todo lo que se haga.

        116. Evan Emmanuel Lopez Rivera
          05-08-2021
          Accede para responder

          buenos datos

        117. Evan Emmanuel Lopez Rivera
          06-08-2021
          Accede para responder

          muy completa la informacion

        118. Evan Emmanuel Lopez Rivera
          06-08-2021
          Accede para responder

          muy6 bueno

        119. hernan dario rojas colorado
          06-08-2021
          Accede para responder

          esa disposición final del producto(fruta) se puede enterrar y se registra que se enterró en un sitio adecuado bajo todo control ?

        120. Juan Camilo Velásquez Rodríguez
          09-08-2021
          Accede para responder

          Excelente, felicitaciones. Muy provechosa la información.

          • Camille Flores Soares
            26-08-2021
            Accede para responder

            Gracias Juan!

        121. Juan Camilo Velásquez Rodríguez
          09-08-2021
          Accede para responder

          Muy interesante, gracias por compartir los conocimiento con tanta didáctica y dedicación.
          1. Tengo una duda sobre “el punto de algodón”, este es igual al R0 o R1?, cómo podría diferenciarlos?
          2. La variación de humedad en las áreas puede afectar la fenología de las plantas de arroz y en condiciones del trópico esta se agudiza. Además de nivelación de suelos, que otras prácticas son indispensables para homogeneizarla?
          3. Cuales prácticas agronómicas no puedo realizar a partir de R0?

          Muchas gracias. Felicitaciones por las presentaciones.

          • Camille Flores Soares
            29-08-2021
            Accede para responder

            Hola Juan!
            1. El punto de algodón es R1, y eso lo podemos ver en el campo.

            R0 es la diferenciación del meristema apical en la panícula primordial. Ahi comienza la definición del número de granos por panícula. R0 no se puede identificar a ojo desnudo en el campo.

            R1 es cuando se produce la diferenciación de las ramificaciones de la
            panícula y el alargamiento del tallo. Esta etapa se identifica cortando el tallo principal. En ese momento es posible observar el comienzo del desarrollo de la panícula

            2. Áreas donde un buen y uniforme riego parmanecen todo el ciclo, no tenemos efecto de la humedad del suelo. Pero en areas con menor humedad, o malo riego, la falta de agua va influenciar el desarollo y fenologia de la planta, y eso ocurre donde la nivelacion no fue buena.

            3. No hay una regla, pero es importante mirar la necesidad de la planta en la fase reproductiva. Pensando en nutricion es importante mirar la tasa de absorcion de los nutrientes. Para malezas es importante hacer el control antes deste estadio. Insectos y enfermedades es importante hacer el monitoreo, pero generalmente las aplicacione son despues de R0.

        122. Andres Daniel Gil Gil
          10-08-2021
          Accede para responder

          Excelente concedido, muy claro

        123. Admin bar avatar
          Roger Portela de Santis
          11-08-2021
          Accede para responder

          Muchas gracias Alencar y Camili, aportó mucho la forma clara en que se abordaron los temas. Los datos basados ​​en números de campo robustos son muy valiosos.

        124. John Javier Pardo Romero
          11-08-2021
          Accede para responder

          muchas gracias por el tiempo y la dedicación, los temas son muy aplicables a la producción y fáciles de seguir

        125. Admin bar avatar
          Rodrigo Saavedra Valladares
          12-08-2021
          Accede para responder

          Excelente presentación , Profesor Alencar

          Saludos

        126. Admin bar avatar
          Rodrigo Saavedra Valladares
          13-08-2021
          Accede para responder

          Tremenda presentación!!
          Se agradece el impetu que colocar en cada lamina que presenta .
          Saludos

        127. Admin bar avatar
          Rodrigo Saavedra Valladares
          13-08-2021
          Accede para responder

          Consulta , han cuantificado en kg / ha la perdida por toxicidad del clomazone , según cada grado de toxicidad ?.

          • Camille Flores Soares
            26-08-2021
            Accede para responder

            Hola Rodrigo, no encontre ningun trabajo con relación a la productividad, pero una dosis de 625 g i. a./ha (sin antidoto en TS) puede reducir hasta 70% la materia seca. Te dejo el link de dos trabajos basados en el uso de clomazone con y sin antidoto.

            https://www.scielo.br/j/pd/a/K69zydjqL9JdxVscqnBmm4z/?lang=pt&format=pdf

            https://www.scielo.br/j/pd/a/mfMjvRLDFV9f8KdCFj5C3cS/?lang=pt&format=pdf

        128. Johan Gallo Franco
          13-08-2021
          Accede para responder

          Buen día.
          Existe alguna guía especifica para el manejo y control de material extraño.

        129. Admin bar avatar
          Rodrigo Saavedra Valladares
          13-08-2021
          Accede para responder

          Profesor , en su presentación muestra una tabla que hace mención a las temperaturas del suelo ( °C ) y tiempo medio de emergencia ( días ) .

          En el caso que se determine sembrar con temperaturas menos o igual a 16 °C , la emergencia será no menor a 25,4 días .

          Consulta , usted a cuantificado el gasto energético que se debe producir por parte de la semilla , estar tanto tiempo bajo de la superficie ? o mientras esta este en dormancia no hay gasto energético ?

        130. DAVID SAMUEL ALFARO PAYARES
          24-08-2021
          Accede para responder

          Buenas tardes, mi nombre es David Alfaro. Quería agradecerle, y sobre todo decirle que me pareció excelente su clase y que es muy loable la labor que hacen con todo ese trabajo de investigación.

        131. Luciano de Campos Carmona
          01-09-2021
          Accede para responder

          excelente Gilberto

        132. Wilder Fernando Vergara Castaño
          02-09-2021
          Accede para responder

          Cordial saludo.
          los documentos de descarga no dejan abrir.
          muchas gracias

        133. hernan dario rojas colorado
          04-09-2021
          Accede para responder

          quien es la entidad oficial para aprobarnos un producto ?

        134. hernan dario rojas colorado
          04-09-2021
          Accede para responder

          Quien es la entidad oficial para aprobarnos un producto ? y porque cambia el tiempo de de seguridad en un invernadero a campo libre? o porque es mas corto el tiempo de seguridad en el invernadero que al aire libre ?

        135. Admin bar avatar
          Shirley Saenz Collazos
          14-09-2021
          Accede para responder

          buenas tardes

          Si los examenes medicos de rutina (anual o de ingreso ) sale positvo para parasitos, es suficiente conque esta persona se notifique y se realice seguimiento para verficar que se sigue con el tramiento ordenado por el medico.

        136. Consultores Proyecto 660
          22-09-2021
          Accede para responder

          Hola, una duda frente a la gestión de riesgos: como se elimina o disminuye la severidad de un peligro? Gracias

        137. Otto Rafael Cañizales Arias
          26-09-2021
          Accede para responder

          Buenos días podría explicarme un poco más como es el Sub riego , cuál es la fuente de agua empleada y la distribución del agua como es

        138. Admin bar avatar
          Shirley Saenz Collazos
          01-10-2021
          Accede para responder

          Me confirmas si el ambito de aplicación del Sistmea osloaplica para HACCP y o para BRC?

        139. hernan dario rojas colorado
          03-10-2021
          Accede para responder

          Buenas tardes, esta lectura no me la de deja descargar

        140. Admin bar avatar
          Rodrigo Saavedra Valladares
          06-10-2021
          Accede para responder

          Profesor Aldo , en una de sus presentaciones comenta que la resistencia a los inhibidores de ALS esta dada por el reloj molecular ; esto hace mención a los marcadores moleculares ? .
          Puede hondar un poco mas en que consiste esta técnica?

          Saludos

        141. Admin bar avatar
          Rodrigo Saavedra Valladares
          06-10-2021
          Accede para responder

          Enio consulta , a que superficie corresponde un avance de 600 a 700 bolsas en la cosecha ?.

          • Enio Krunt Junior
            01-11-2021
            Accede para responder

            Olá Rodrigo, aumentando 5 pés de plataforma de corte, pode ter esse acréscimo diário de bolsas colhidas.

        142. Tatiana Sofia León
          07-10-2021
          Accede para responder

          Buenos día,

          Tengo una pregunta respecto al modulo:

          1. ¿Porqué E coli se considera un PCC en la etapa de recepción si pueden existir medidas de control en fases posteriores?. Está claro que en el árbol de decisiones se plantea en la pregunta 4. y por la respuesta se determina como PCC, pero más adelante aparece que lo que tenga control en fases posteriores no debería determinarse como PCC.

          • Admin bar avatar
            MASCONTROL
            15-03-2022
            Accede para responder

            Considerar en el ejercicio como PCC la recepción depende de si las medidas de control posteriores son suficientes, o si el consumidor dará cocción al producto.

            Existirán diversas variables en nuestras organizaciones, donde deberemos justificar la no existencia de PCC cuando validemos las medidas de control de los PC para que no sea PCC.

            El ejemplo se determinó solo para el ejercicio, donde para el caso de esta empresa, no se daba tratamiento térmico posterior

        143. Admin bar avatar
          Shirley Saenz Collazos
          11-10-2021
          Accede para responder

          por favor me puede aclarar basado en que evaluo la probabilidad de deteccion del riesgo.

          Es necesario tener realcionado en un documento los critrios de evaluación , ejemplo cuando defno si es critico – alto – medio- bajo – insignificante?

          • Admin bar avatar
            MASCONTROL
            15-03-2022
            Accede para responder

            Determinar el nivel de detección nos ayuda a reducir el riesgo, mientras mas alto sea, mas reduce la presentación del mismo.

        144. Admin bar avatar
          Shirley Saenz Collazos
          26-10-2021
          Accede para responder

          El curso es muy interesante, se explica muy bien en cada modulo, agradezco poder contar con las memorias como manual de consulta.

          Gracias

        145. Admin bar avatar
          Rodrigo Saavedra Valladares
          27-10-2021
          Accede para responder

          Tremendo aporte , Sergio!!.
          Felicitaciones a cada una de las personas que estuvieron atrás del desarrollo de la plataforma.

          Saludos

        146. Doralba Saavedra
          17-12-2021
          Accede para responder

          Muy buen material, todo muy entendible y ajustado a la norma

        147. Doralba Saavedra
          18-12-2021
          Accede para responder

          Buen taller

        148. Martha Cecilia Sandoval
          29-01-2022
          Accede para responder

          Como se evalúa la vulnerabilidad?

          • Admin bar avatar
            MASCONTROL
            15-03-2022
            Accede para responder

            La vulnerabilidad está relacionada con el consumidor y/o sus hábitos de consumo. Incluir a la vulnerabilidad en la evaluación de peligros y análisis de riesgos, apoya con más variables y objetividad la presentación de un riesgo.

            Un ejemplo puede darse con un peligro biológico en una etapa de procesamiento de un alimento, que se destina a 2 mercados:
            1. Mercado institucional que siempre dará cocción previa al consumo
            2. Mercado retail en supermercados, donde se desconoce si el comprador dará cocción previa al consumo.

            Evaluar la vulnerabilidad en las 2 dimensiones nos dará un valor final del riesgo diferente, menor para el mercado #1 y mayor para el mercado #2

        149. Sandra Milena Zuleta Zapata
          25-02-2022
          Accede para responder

          Excelente material , todo muy deacuerdo a la norma

        150. Sandra Milena Zuleta Zapata
          27-02-2022
          Accede para responder

          muy buena explicación

        151. andrea marcela lozada betancourth
          12-03-2022
          Accede para responder

          La cultura de los operarios es muy importante para mejora de proceso y cuidado del alimento que estamos procesando , y garantizar un producto libre de contaminación y acto para su consumo . Evaluar y hacer cumplir las normativas de la empresa , porque muchas veces el personal sabe y se les hace llegar el mensaje de tener una buenas practica de manufactura y no quieran cumplir , No dejar de capacitar el personal y hacerle saber mas de seguido la importancia y el deber de cumplir con la normativas con la dotación adecuadamente, tener un personal preparado para garantizar un producto conforme para el cuidado humano .

        152. Joel Ortiz
          19-05-2022
          Accede para responder

          Buenas tardes, si es posible indicar el nombre del gen caracterizado para la adaptación de la soya a los trópicos

        153. Admin bar avatar
          Bruno Raul Vasquez Polanco
          22-05-2022
          Accede para responder

          Estimado Dr. Alencar, saludos, Bruno le saluda desde Ecuador, deseo saber si es posible que pueda obtener una copia del libro ecofisiologia de soja buscando altas productividades, en español. Gracias.

        154. MIGUEL RAMIRO BUELVAS JIMÉNEZ
          22-05-2022
          Accede para responder

          El cultivo de soya brinda la oportunidad como alternativa para productores medianos y grandes en Brasil, Estados Unidos y el mundo.

          Se ha realizado algún análisis de aporte nutricional al suelo, análisis económico y proteínico con respecto a otras leguminosas, como por ejemplo frijol caupi, que es sembrado por pequeños productores en el Caribe Colombiano, generando ingresos en 70 días de ciclo de cultivo en suelos arroceros comparados con la soya?.

        155. German Alexis Arriaga Gómez
          24-05-2022
          Accede para responder

          Muy buena presentación.

        156. Admin bar avatar
          Bruno Raul Vasquez Polanco
          28-05-2022
          Accede para responder

          Estimado Jose, una pregunta: en cuanto a la profundidad del suelo para desarrollar mas raíces ¿ pero si la genética de la planta hace que ya no desarrolle mas raíces, así este bien suelto y profundo el suelo, como hacer para que la planta busque horizontes mas profundos? ¿ se podría someter a un pequeño estrés hidrico para alcanzar este fin?.
          gracias por su exposición.

        157. German Alexis Arriaga Gómez
          29-05-2022
          Accede para responder

          1. Tienen algún ejemplo de curva de necesidad de agua por fases del cultivo de la soya.
          2. ¿En que fase es mas importante que no exista déficit de agua en el cultivo de la soya?

        158. MIGUEL RAMIRO BUELVAS JIMÉNEZ
          01-06-2022
          Accede para responder

          Existe algún trabajo que relacione el exceso de agua relacionado con el nivel freático en suelos en rotación arroz-soya, donde indique hasta que altura podría llegar en las diferentes fases de la soya y su impacto en el rendimiento.
          Es importante para los sistemas de secano, donde además de mantener un régimen de lluvias importate para el arroz, pueda afectar a la soya si se mantienen alturas cercas a la superficie del suelo.

        159. Admin bar avatar
          Bruno Raul Vasquez Polanco
          15-06-2022
          Accede para responder

          Dr. Alencar, gracias por todo el conocimiento transmitido, lo felicito por el buen manejo del programa de aprendizaje, espero verlo pronto en Ecuador.

          Un abrazo a la distancia!

        160. Miguel Ángel Maltéz Aguilar
          19-07-2022
          Accede para responder

          agradecido con la explicación sencilla y comprensible.

        161. Cristhian Omar Castillo Alvarado
          19-07-2022
          Accede para responder

          Excelente

        162. Luis Alberto Quintero Villarreal
          20-07-2022
          Accede para responder

          Comprensible información, Saludos.

        163. Alberto Lucas Garcés Polanco
          21-07-2022
          Accede para responder

          Que le puedo decir. Eso fue Kriptonita !

        164. Alberto Lucas Garcés Polanco
          28-07-2022
          Accede para responder

          Excelente. Ing. Gilberto. Saludos

        165. JUAN PEREZ RIVERA
          12-08-2022
          Accede para responder

          Saludos desde Bolivia

        166. Yenifer Paola Ospina Patiño
          06-09-2022
          Accede para responder

          El curso nos presentó todo el esquema de certificación que se maneja internacionalmente enfocado en la producción primaria. la importancia de conocer el alcance en el marco de las buenas prácticas agrícolas con base en frutas y hortalizas que se deben cumplir para alcanzar la certificación, otro de los objetivos del curso es brindar la confianza a los consumidores sobre las buenas prácticas agrícolas de producción de alimentos, y cada una de las actividades que se llevan a cabo para reducir el impacto de las explotaciones agrícolas al medio ambiente y asegurar el uso racional de agroquímicos, mientras se protege a los trabajadores y al entorno de producción.

        167. Yenifer Paola Ospina Patiño
          06-09-2022
          Accede para responder

          El Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS) comprende un conjunto de acciones encaminadas a la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos generados al interior de una unidad productiva. La implementación de este sistema pretende abarcar, desde el control y seguimiento, las diferentes etapas operativas que implica la gestión de los residuos sólidos: generación, separación en la fuente, almacenamiento temporal, recolección interna, separación del material aprovechable, presentación separada, recolección selectiva por parte de los gestores externos, transporte, disposición final del material no aprovechable en el relleno sanitario municipal y comercialización del material aprovechable por parte de terceros.

        168. Yenifer Paola Ospina Patiño
          06-09-2022
          Accede para responder

          Los documentos nos brindan los protocolos que utiliza Global G.A.P. para brindar confianza a los consumidores sobre las buenas prácticas de producción de alimentos, y en las actividades que se llevan a cabo para reducir el impacto de las explotaciones agrícolas al medio ambiente y asegurar el uso racional de agroquímicos, mientras se protege a los trabajadores y al entorno de producción.

        169. MARIO FERNANDO ESTRADA USCATEGUI
          06-09-2022
          Accede para responder

          Un modulo muy completo, gracias por la información compartida esta muy detallada y entendible.

        170. Cariny Alegría Castillo
          10-09-2022
          Accede para responder

          Con respecto a la conservación? Es necesario realizar ese plan de acción si tienes un huerto de cerezos que no tiene impacto en el medio ambiente? Más que gestionar mis residuos como envases qué mas se podría añadir?

        171. Eliana Linneth García Valencia
          10-09-2022
          Accede para responder

          – Tengo una inquietud relacionada al fertilizante organico; en este punto tambien aplica los fertilizantes organicos liquidos que hay en el mercado.
          – Para la aplicación de fertilizantes organicos sólidos, hay algun tiempo establecido “tipo periodo de carencia” entre la aplicación del producto y la “cosecha”; se puede manejar un tiempo prudente de 90 días?, o que me pueden recomendar según lo sea el alcance de la certificación GG.

        172. Eliana Linneth García Valencia
          07-10-2022
          Accede para responder

          – Tengo una inquetud con relación a la Propiedad paralela, con un ejemplo: tengo un productor de gulupa certificado GLOBALG.A.P, y a su vez es exportador de Gulupa, y compra gulupa certificada y no certificada, la cual exporta a travez de una maquiladora; pero esta fruta nunca ingresa a las instalaciones de su finca. ¿En este caso es Propiedad paralela y debe registrarse como tal?, o es responsabilidad de la empacadora,o ambos tienen responsabilidades con el producot certificado y no certficado, en segregar e identificar adecuadamente?; ¿a su vez el producto/exportador en su balance de masas debe tener en cuenta esta compra de producto?

        173. Maria Hurtado
          20-10-2022
          Accede para responder

          Hola, Eliana, como el productor compra fruta que es certificada y no certificada de la misma que tiene certificada en su predio, si aplica la propiedad paealela. En los pprocedimientos de trazabilidad debe mencionar que la fruta no ingresa a la finca, y debe mencionar como se manipula en planta.
          Es responsabilidad de la empacadora trabajar en funcion a la segregación temporal y espacial
          Es reponsabilidad del productor presentar como centro de manipulacion a la planta que le empaca, a la que paga como maquila
          En los balances de masa debe incluirlos

        174. Maria Hurtado
          20-10-2022
          Accede para responder

          Hola Eliana si, en funcion de los fertilizantes orgánicos GlobalG.A.P. aborda el uso de los fertilizantes orgánicos elaborados o compostados en la finca, entendiendo que sean a base de residuos como estiercol o residuos que puedan compostarse, tambien a aquellos comprados, o a los liquidos que se compren o se elaboren.

          El periodo establecido de aplicacion similar a un periodo de carencia, solo se establecen para aplicación de estiercol fresco, no para fertiizantes orgánicos ya que estos ya estan compostados, en FV 4.2.1. se presenta hasta 60 dias antes del brote, pero esto depende de si es verdura de hoja, o producto de un arbol, y es importante tener en cuenta si el estiercol fresco que aplicarás tendrá contacto con la parte comestible, en el Anexo FV1 tambien lo puedes corroborar en mas detalle puedes ver el arbol de decision del uso de estiercol fresco

        175. ANA OCAMPO
          18-11-2022
          Accede para responder

          Buena noche
          El video “Actualizacion implementador Global GAP V5.4 GFS” dice que no existe el video, por lo que no se deja ver, solo están disponibles las lecturas

          • Admin bar avatar
            AgroClick
            11-01-2023
            Accede para responder

            Hola, lamentamos el inconveniente, estamos realizando unos cambios en la plataforma por eso algunos videos salen como que no existe, pero ya quedo listo, por favor verificar

        176. LUISA MARCELA GALLEGO ZULUAGA
          03-05-2023
          Accede para responder

          Muy bueno el ejercicio permite definir las actividades de verificación para cada proceso

        Deja tu comentario Cancelar la respuesta

        Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

        Todas las categorias

        • Agrícola
        • Agricultura de Precisión
        • Agroquímicos
        • Auditor Interno V6
        • Cítricos
        • Cosecha y Poscosecha
        • Estadística
        • Fenología y Fisiología
        • Fertilizantes
        • Fertirrigación
          • Agroquímicos
        • General
        • Global Gap
          • Auditor Interno V6
          • Fertilizantes
          • MIPE
        • Inocuidad de alimentos
        • MIPE
        • Normatividad
        • Nutrición
        • Talleres

        Últimos cursos

        Curso agricultura de precisión

        Curso agricultura de precisión

        104.00 USD
        Curso: Cosecha y Poscosecha en Piña

        Curso: Cosecha y Poscosecha en Piña

        45.00 USD
        Curso: Nutricion En Piña

        Curso: Nutricion En Piña

        45.00 USD

        Últimas publicaciones

        Permacultura
        19Feb2018
        Granada
        19Feb2018
        Guaraná
        19Ene2018

        Compañia

        • Sobre nosotros
        • Contáctanos

        Links

        • Cursos
        • Eventos
        • Preguntas

        Soporte

        • Documentación

        Registro

        • Documentación

        AgroTeach Powered by AgroClick.

        • Iniciar sesión
        • Registrate
        • Webinars

        Inicia sesión con tu cuenta

        ¿Olvidaste tu contraseña?

        ¿Que esperas? Regístrate