-
Módulo 1. Bases para alta productividad en arroz 0
No hay elementos en esta sección -
1. Morfología y ecofisiología enfocada en altas productividades: 4
-
Botánica y morfología del arroz 15 minLectura2.1
-
Escala Fenológica del Arroz 21 minLectura2.2
-
Ecofisiología y Prácticas de Manejo de la Emergencia en la Fase Vegetativa 18 minLectura2.3
-
Ecofisiología y Prácticas de Manejo en la Fase reproductiva y de llenado de granos 23 minLectura2.4
-
-
2. Climatología. Oferta ambiental para altas productividades: 4
-
Temperatura 14 minLectura3.1
-
Radiación Solar 21 minLectura3.2
-
Cambio Climático 13 minLectura3.3
-
Fecha de Siembra para altas productividades en América Latina y El Caribe 21 minLectura3.4
-
-
3. Genética para altas productividades: 4
-
Selección de variedades con resistencia o tolerancia al daño causado por plagas 26 minLectura4.1
-
Mejoramiento genético de variedades de arroz en el FLAR 26 minLectura4.2
-
Llevando con éxito nuevas variedades a los campos de los productores 36 minLectura4.3
-
Caracterización de líneas por su resistencia a la hoja blanca del arroz y al daño mecánico causado por Sogata 27 minLectura4.4
-
-
Módulo 2. Sistemas de cultivo y adecuación de suelos 0
No hay elementos en esta sección -
1. Sistema de siembra en suelo inundado 4
-
Adecuación de suelos para pregerminado y trasplante 57 minLectura6.1
-
Equipos utilizados para preparación y adecuación de los campos 32 minLectura6.2
-
Funcionamiento de los equipos y su operación 15 minLectura6.3
-
Sistemas de siembra en trasplante y pregerminado 51 minLectura6.4
-
-
2. Sistemas de siembra en suelo seco 4
-
Sistemas de Labranzas 24 minLectura7.1
-
Adecuación de Terrenos 59 minLectura7.2
-
Arroz con el uso de “Taipas” 27 minLectura7.3
-
Comparación de costos de los sistemas de labranzas 19 minLectura7.4
-
-
Módulo 3. Manejo inicial del cultivo con miras a obtener altas productividades 0
No hay elementos en esta sección -
1. Manejo de siembra 1
-
Sistema de siembra con sembradoras en linea 49 minLectura9.1
-
-
2. Estrategias de fertilización para altas productividades 5
-
Introducción a la fisica y química de suelos arroceros de América Latina y El Caribe 32 minLectura10.1
-
Principios de fertilización para altas productividades 41 minLectura10.2
-
Manejo de fertilización en sistemas 23 minLectura10.3
-
Manejo de fertilización en transplante y pre germinado 21 minLectura10.4
-
Manejo de fertilización en secano favorecido 20 minLectura10.5
-
-
3. Manejo de riego: la clave para la sostenibilidad y productividad 4
-
Fuentes de agua para riego en arroz 14 minLectura11.1
-
Sistema de riego en arroz 30 minLectura11.2
-
Manejo de riego por inundación 22 minLectura11.3
-
Importancia del manejo de riego para el manejo integrado del cultivo 39 minLectura11.4
-
-
4. Cosecha de agua 1
-
Transformación de la agricultura de secano a riego 49 minLectura12.1
-
-
Módulo 4. Factores bióticos y abióticos limitantes de la producción 0
No hay elementos en esta sección -
1. Manejo integrado de malezas 3
-
Biología y características de las principales malezas de arroz 38 minLectura14.1
-
Manejo integrado de malezas 01 hour 02 minLectura14.2
-
Resistencia de malezas a herbicidas 01 hour 01 minLectura14.3
-
-
2. Manejo integrado de insectos plagas, énfasis en la zona templada y tropical 5
-
Insectos que causan daño en la zona templada 44 minLectura15.1
-
Manejo integrado de plagas 46 minLectura15.2
-
Nivel de daño económico 35 minLectura15.3
-
Controles (fitosanitarios y biológicos) 29 minLectura15.4
-
Manejo integrado de insectos plaga, con énfasis en la zona tropical 01 hour 42 minLectura15.5
-
-
3. Manejo integrado de enfermedades 4
-
Diagnóstico y monitoreo de enfermedades 37 minLectura16.1
-
Enfermedades causadas por Hongos y su impacto económico 45 minLectura16.2
-
Enfermedades causadas por Bacterias y Virus y su impacto económico 22 minLectura16.3
-
Manejo integrado de enfermedades en el cultivo de arroz 27 minLectura16.4
-
-
4. Plagas vertebradas en el cultivo de arroz 4
-
Aves dañinas en el cultivo del arroz 43 minLectura17.1
-
Roedores dañinos en el cultivo del arroz 36 minLectura17.2
-
Evaluación de daños en el cultivo de arroz 31 minLectura17.3
-
Dinámica de poblaciones de roedores (pre-durante-post cultivo) 43 minLectura17.4
-
-
Módulo 5. Manejo de precisión y sostenibilidad del cultivo 0
No hay elementos en esta sección -
1. Sensores remotos. Aplicaciones en el manejo de procesos 3
-
Sensores remotos 33 minLectura19.1
-
Evaluación de riego 29 minLectura19.2
-
Altimetría de precisión 33 minLectura19.3
-
-
2. Reducción de gases de efecto invernadero 3
-
Experiencias en Uruguay – INIA 32 minLectura20.1
-
Experiencias en Perú – UNALM 36 minLectura20.2
-
Experiencias en Brasil – EMBRAPA 35 minLectura20.3
-
-
3. Modelación de cultivos y Big Data 3
-
Modelo de predicción de Pyricularia 28 minLectura21.1
-
El manejo de grandes cantidades de datos y su pontencial en la agricultura 36 minLectura21.2
-
Modelación de cultivos y Big Data: Tecnología e-kakashi 32 minLectura21.3
-
-
4. Buenas prácticas en la producción arrocera 2
-
5. Sistemas integrados de producción en áreas bajas: la clave para la sostenibilidad 4
-
Fisiología Aplicada 21 minLectura23.1
-
Brechas de rendimiento 22 minLectura23.2
-
Uso racional de recursos naturales 13 minLectura23.3
-
Contribución de la soya para la sostenibilidad de los sistemas arroceros 17 minLectura23.4
-
-
6. Herramientas de colectas y análisis de datos 2
-
FLAR App 22 minLectura24.1
-
FLAR Collect 24 minLectura24.2
-
-
Módulo 6. Semillas y Poscosecha 0
No hay elementos en esta sección -
1. Cosecha de precisión y mapas de productividad 4
-
Planeamiento de cosecha 16 minLectura26.1
-
Cosechadoras 19 minLectura26.2
-
Reducción de perdidas en la cosecha 20 minLectura26.3
-
Agricultura 4.0 en la cosecha 22 minLectura26.4
-
-
2. Calidad de granos 3
-
Manejo de poscosecha y métodos estándar para la evaluación de la calidad molinera del grano en el FLAR 19 minLectura27.1
-
Calidad culinaria y apariencia del grano, métodos estándar aplicados para la selección de líneas élites en el FLAR 39 minLectura27.2
-
Calidad sensorial, evaluación para definir el comportamiento del arroz cocido de nuevas variedades en el FLAR y la aceptación del consumidor en Latinoamérica 21 minLectura27.3
-
-
3. Semillas 3
-
La importancia de la semilla en la agricultura y en especial en arroz. Producción de semilla de arroz 31 minLectura28.1
-
Manejo post-cosecha de la semilla de arroz, secado, procesamiento, control de calidad 34 minLectura28.2
-
Los sistemas de multiplicación para hacer accesible la semilla del productor (certificación, protección de cultivares, etc)Lectura28.3
-
-
Módulo 7. Socioeconomía, transferencia de tecnologías y gestión de fincas arroceras 0
No hay elementos en esta sección -
1. Datos abiertos para el sector arrocero 2
-
El observatorio del arroz 48 minLectura30.1
-
Otras herramientas para la investigación 30 minLectura30.2
-
-
2. Experiencias en transferencia de tecnologías 4
-
Proyecto 10+ – Brasil 22 minLectura31.1
-
Proyecto ACA-INIA-GMA-FLAR 23 minLectura31.2
-
Proyecto Panamá autosuficiente 28 minLectura31.3
-
Proyecto FUNDARROZ – Venezuela 01 hour 03 minLectura31.4
-
¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
Anterior
Fuentes de agua para riego en arroz
Siguiente
Manejo de riego por inundación
Deja tu comentario Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

1 Comentario
Buenos días podría explicarme un poco más como es el Sub riego , cuál es la fuente de agua empleada y la distribución del agua como es