Curso Agronomía de Procesos para Alta Productividad en Arroz V2
Fechas:
Desde Julio 14 a Septiembre 22 de 2022
Presentación: En el FLAR, la agronomía de procesos para la alta productividad en arroz es un principio de manejo sostenible del cultivo para producir más arroz con menos insumos. Este principio se fundamenta en el conocimiento del ambiente, los recursos naturales y los aspectos sociales, económicos y culturales que determinan la producción de arroz en cada unidad productiva y, a partir de ello, establecer las mejores prácticas de manejo del cultivo. Esto se logra mediante el uso de las tecnologías e insumos necesarios, en los momentos precisos y en las cantidades mínimas requeridas para obtener altos rendimientos y rentabilidad, preservando los recursos no renovables, indispensables para la agricultura.
Este curso virtual recoge experiencias de 20 años en transferencia de tecnologías para la mejora de la productividad de arroz en 16 países de América Latina y El Caribe (ALC), a cargo de especialistas en agronomía del FLAR, de la mano de técnicos, productores y líderes de organizaciones del sector arrocero de la región, quienes han expandido este enfoque de manejo de cultivo hasta alcanzar un área de más de dos millones de hectáreas de arroz en ALC, mediante el sistema de transferencia de tecnologías productor a productor.
El curso está enmarcado en el lineamiento estratégico de formación de una nueva generación de líderes y especialistas inspiradores de cambios en el sector arrocero, del plan estratégico del FLAR 2019-2023. Así, estamos comprometidos a proveer oportunidades para adquirir conocimientos para la mejora de la producción arrocera, en alianza con organizaciones miembro del FLAR y otras, alineadas con nuestra misión y con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
Para este curso, hemos realizado una alianza con la empresa AgroClick, a través de su producto AgroTeach, poniendo a disposición de los participantes una plataforma propia, así como servicios académicos y logísticos que faciliten el proceso de aprendizaje.
Objetivo: Desarrollar capacidades en el manejo sostenible del cultivo de arroz con alta productividad, bajo el enfoque de agronomía de procesos, con base en la experiencia del FLAR y sus organizaciones miembros en América Latina y El Caribe. Con este curso se fortalecerá además una red de profesionales de la agronomía del arroz en la región.
Público: Profesionales de la agronomía y carreras relacionadas, que trabajen en asistencia técnica en el cultivo de arroz o en gerencia de empresas de producción arrocera o de servicios técnicos asociados.
Metodología: El curso se hará en línea, mediante la plataforma AgroTeach (https://agroteach.com/) para acceder a las clases pregrabadas y otros materiales educativos las 24 horas del día los 7 días de la semana. Además, se realizará un encuentro semanal en vivo cada jueves, durante una hora y media (2:00 p.m. a 3:30 p.m. hora Colombia), a través de la plataforma de Microsoft Teams, para interactuar con los participantes y para realizar evaluaciones, como parte de los requisitos académicos para la aprobación del curso. Las sesiones en vivo también serán grabadas y estarán disponibles para los participantes, posterior a cada sesión. Las evaluaciones estarán disponibles por tiempo limitado, por lo que se espera que los participantes se conecten a las sesiones en vivo, cada semana.
Características del curso
- Conferencias 30
- Cuestionarios 0
- Duración 60 horas
- Nivel de habilidad Todos
- Idioma Español
- Estudiantes 63
- Evaluaciones Si
-
Módulo 1. Bases para alta productividad en arroz
-
1. Morfología y Oferta Ambiental para altas Productividades:
-
Módulo 2. Sistemas de cultivo y adecuación de suelos
-
1. Sistema de siembra en suelo inundado
-
2. Sistemas de siembra en suelo seco
-
Módulo 3. Manejo inicial del cultivo con miras a obtener altas productividades
-
1. Manejo de siembra
-
2. Estrategias de fertilización para altas productividades
-
3. Manejo de riego: la clave para la sostenibilidad y productividad
-
Módulo 4. Factores bióticos y abióticos limitantes de la producción
-
1. Manejo integrado de malezas
-
2. Manejo integrado de insectos plagas, énfasis en la zona templada y tropical
-
3. Manejo integrado de enfermedades